Conservación Ex situ del Lince Ibérico: Un Enfoque Multidisciplinar Iberian Lynx Ex situ Conservation: An Interdisciplinary Approach (2009)
Vargas, A., Breitenmoser, U., Breitenmoser , C. (Eds). (2009). Conservación Ex situ del Lince Ibérico: Un Enfoque Multidisciplinar Iberian Lynx Ex situ Conservation: An Interdisciplinary Approach. Programa de Conservación Ex situ del Lince Ibérico: Iberian Lynx Conservation Bree ding Programme: MARM - Junta de Andalucía. Fundación Biodiversidad. International Union for Conservation of Nature. p 534.
La obra está organizada en cinco partes. La primera parte presenta una revisión sobre la situación del lince en la naturaleza y las actividades que se están llevando a cabo in situ. La segunda parte trata sobre aspectos genéticos, comportamiento y manejo de linces y otras especies de felinos en cautividad. La tercera parte recopila diversos trabajos sobre aspectos veterinarios, tratando temas que han ido tomando cada vez mayor importancia en la conservación de especies. La cuarta parte versa sobre la fisiología reproductiva de diversas especies de felinos, poniendo especial énfasis en los hallazgos más recientes sobre la reproducción de lince ibérico y de otras especies de linces. Por último, la quinta parte presenta una revisión sobre técnicas de reintroducción, así como casos de estudio sobre proyectos de reintroducción de felinos.
Los capítulos recopilados en esta publicación representan el trabajo de colaboración internacional que se ha llevado a cabo en pro de la conservación del lince ibérico durante los últimos cinco años, pero también presenta estudios y trabajos que se están desarrollando con otros felinos en distintas partes del mundo. C ada capítulo ha sido tratado como una publicación científica, siendo revisado por tres expertos en cada tema concreto. Aunque el idioma principal de conjunto de la obra es el inglés, los resúmenes y textos de las ilustraciones, así como el prólogo, el prefacio y el epílogo, se presentan en ambos idiomas. En conjunto, un total de 124 coautores de 10 países han participado en los 43 capítulos que contiene el libro, que incluye un epílogo de Miguel Delibes, uno de los científicos más prominentes en España, quien cierra el libro presentando su visión sobre el presente y el futuro de esta especie.
A la vez que se presenta trabajos de investigación científica en diversas disciplinas, el libro también desea llegar al público a través de su estética y ofrece más de 200 fotografías cedidas por fotógrafos nacionales e internacionales.
El artista de reconocido prestigio Joe Zammit-Lucia ha diseñado específicamente para esta publicación las fotografías que aparecen en la portada y la contraportada, así como las fotografías que sirven como apertura de cada una de las secciones del libro. Los versos y citas que aparecen acompañando a cada capítulo han sido en su mayoría seleccionados por los propios autores. La diversidad de temas, junto la selección de expertos y autores de diversas partes del planeta, demuestran que el lince ibérico necesita apoyo internacional para su supervivencia, y asimismo revela cómo la sociedad global de conservacionistas está interesada e involucrada en la recuperación de esta especie, resaltando cuán necesario es el trabajar juntos para prevenir la extinción de este magnífico felino.
Autores: Urs Breitenmoser, Christine Breitenmoser y Astrid Vargas (Ed).
Título: Conservación Ex situ del Lince Ibérico: Un Enfoque Multidisciplinar Iberian Lynx Ex situ Conservation: An Interdisciplinary Approach.
Año: 2009.
Edita: Fundación Biodiversidad en colaboración con/in collaboration with: International Union for Conservation of Nature, Species Survival Commission (IUCN /SSC ) Cat Specialist Group.
Depósito legal: M-35518-2009
Copyright: Fundación Biodiversidad 2009.