Banco de Datos

Mariposas de Asturias (2007)


Mortera Piorno, H. (2007). Mariposas de Asturias. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural. Gobierno del Principado de Asturias. KRK Ediciones. Oviedo. p 221.

En este libro nos ocuparemos tan solo de los Ropalóceros, que posiblemente sean el grupo de invertebrados mejor conocido a nivel mundial. Esto se debe fundamentalmente al hecho de que en su mayoría son insectos muy atractivos, de vivo colorido, relativamente fáciles de diferenciar entre sí, y a que no suelen despertar miedos o animadversión a la población, sino que, por el contrario, suelen gozar de las simpatías de gran parte de la gente, hecho este que no resulta frecuente entre los invertebrados. Todas estas peculiaridades han hecho que, desde siempre, hayan sido muchos los estudiosos en este campo, de modo que han proliferado desde hace siglos los tratados y estudios locales sobre las mariposas.
Se calcula que, en todo el mundo, existe un número de especies de Lepidópteros en torno a ciento cincuenta mil, de las cuales unas veinte mil son mariposas diurnas.

Autor: Hugo Mortera Piorno.
Título: Mariposas de Asturias.
Año: 2007.

Edita: Gobierno del Principado de Asturias, Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

Dep. legal:
AS.6892.07
ISBN: 978-84-8367-080-4
Copyright: Gobierno del Principado de Asturias.
Mariposas de Asturias (2007)
 
Voltar