Sierra Morena: Guía de Flora y Vegetación de la Reserva de la Biosfera y los Parques Naturales (2010)
Moreno García, M., Porras Alonso, R. & Muñoz Álvarez, J. M. (2010). Sierra Morena: Guía de Flora y Vegetación de la Reserva de la Biosfera y los Parques Naturales. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
La obra «Sierra Morena. Guía de Flora y Vegetación de la Reserva de la Biosfera y los Parques Naturales» pretende fundamentalmente aproximar al ciudadano de a pie, no experto en la materia, al conocimiento de las plantas y comunidades vegetales típicas de Sierra Morena. Finalidad no incompatible con el disfrute de la naturaleza, de los paisajes y de las costumbres y tradiciones de los habitantes de sus pueblos y aldeas. Es conveniente recordar, a este respecto, que Sierra Morena es, entre las grandes regiones de Andalucía, la que presenta una cubierta vegetal mejor conservada, destacando como elemento distintivo de la misma la dehesa, tipo de aprovechamiento que da nombre a la Reserva de la Biosfera: «Dehesas de Sierra Morena». Nombres de plantas como el palmito, el alcornoque, la jara pringosa o la mejorana silvestre, y de comunidades como encinares, lentiscares, zarzales o pinares, pueblan estas páginas, aunque tampoco faltan los de especies relevantes de la fauna como el águila imperial o el buitre leonado. Junto con el libro «Vegetación de la Reserva de la Biosfera y de los Espacios Naturales de Sierra Morena», es fruto de los estudios que, auspiciados por la Consejería de Medio Ambiente a través de la Red de información ambiental de Andalucía, se han realizado entre los años 1992 y 2008 sobre la vegetación de los espacios naturales protegidos de la cordillera mariánica en Andalucía.
Autores: M. Moreno García, R. Porras Alonso y Jesús M. Muñoz Álvarez.
Título: Sierra Morena: Guía de Flora y Vegetación de la Reserva de la Biosfera y los Parques Naturales.
Año: 2010
Edita: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
Depósito Legal: CO-1968-2010
ISBN: 978-84-92807-60-4