Análisis del riesgo de invasión de vegetales exóticos: Manual práctico (2014)
García de Lomas, J., Dana E. D., Ceballos G. & Ortega F. (2014). Análisis del riesgo de invasión de vegetales exóticos: Manual práctico. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.
Las invasiones biológicas son un proceso dinámico. En el marco de la globalización, se produce un intercambio de mercancías y personas entre regiones que de manera natural permanecerían aisladas por fronteras biogeográficas. Asociado a este trasiego, se produce un intercambio de organismos vivos, que son introducidos en nuevos territorios bien de manera intencionada (caso de alimentos, madera, plantas ornamentales, ganado, animales de compañía…) o de manera accidental (acompañantes de mercancías o medios de transporte). La mayor parte de las especies introducidas acaban desapareciendo (Williamson 1996). Sin embargo, algunas especies son capaces de adaptarse al nuevo ambiente y mantenerse por sí mismas sin cuidados externos (establecimiento o naturalización) y, en ocasiones, proliferan de manera desmedida constituyendo una invasión o una peste. Aunque solo sean una pequeña proporción de todas las especies que llegan, sus efectos sobre los sistemas naturales nativos, la economía o la salud humana son enormes.
Autores: Juan García-de-Lomas, Elías D. Dana, Guillermo Ceballos y Fernando Ortega.
Título: Análisis del riesgo de invasión de vegetales exóticos: Manual práctico.
Año: 2014
Edita: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.
Depósito legal: SE-165-2014