Selección y Priorización de Actuaciones de Gestión de Especies Exóticas Invasoras (2014)
Dana, E. D., García de Lomas, J., Ceballos, G. & Ortega, F. (2014). Selección y Priorización de Actuaciones de Gestión de Especies Exóticas Invasoras. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.
Gestionar las especies invasoras es, en realidad, gestionar casos de invasión. No existen, ni siquiera para una misma especie, dos situaciones de invasión idénticas. Cada rodal, cada espacio invadido, es el resultado de numerosos factores ambientales, ecológicos y sociales (políticos, históricos, económicos, modales, etc.) de los que, habitualmente, o bien se posee muy poca o ninguna información o bien la que se dispone, precisa de un enfoque amplio y multidisciplinar.
Por ello, ni siquiera por el hecho de que una especie introducida presenta un área de distribución amplia, puede descartarse, a priori, la conveniencia de gestionar un caso concreto de invasión. Existen numerosos ejemplos de ello. Por citar solo uno: la carpa está ampliamente extendida por Europa, pero existen enclaves concretos en los que su control o erradicación puede ser recomendables si, por ejemplo, su posibilidad de reintroducción o de recolonización desde otras áreas es muy reducida.
Autores: Elías D. Dana, Juan García de Lomas, Guillermo Ceballos y Fernando Ortega.
Título: Selección y Priorización de Actuaciones de Gestión de Especies Exóticas Invasoras.
Año: 2014.
Edita: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.
Depósito legal: SE-99-2014