Algas marinas de Asturias (2007)
Llera González, E. M. & Álvarez Raboso, J. (2007). Algas marinas de Asturias. Consejería del Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras y Obra Social "la Caixa".
Este libro es, sobre todo, una guía que nos permite reconocer las algas más relevantes de nuestra costa, dado el protagonismo que deliberadamente adquiere la ilustración fotográfica -en la mayoría de los casos en su propio hábitat- y la descripción de las especies tratadas. Pero no es solamente una guía, ya que aborda diferentes aspectos relativos a organización, estructura, morfología, reproducción, ecología y utilización de estos vegetales singulares.
Además, se tratan aspectos socioeconómicos derivados del aprovechamiento sostenible de las especies que tradicionalmente han sido objeto de explotación en Asturias (el “ocle”, fundamentalmente), así como sus métodos de recolección.
En la concepción de esta obra divulgativa se ha procurado mantener el rigor científico utilizando el mínimo de términos técnicos, de tal forma que el abanico de lectores puede abarcar desde el naturalista aficionado que contempla el microcosmos de una charca de marea o el buceador sorprendido por la variedad de formas y colores que aparecen ante sus ojos en una pradera submarina de algas, hasta el estudiante de ciencias biológicas o naturales.
Su elaboración es el fruto de un vasto trabajo de campo a lo largo de la costa asturiana, iniciado hace 25 años desde el Departamento de Algas del Centro de Experimentación Pesquera.
Autores: Eva Mª Llera González y Jesús Álvarez Raboso.
Título: Algas marinas de Asturias.
Ano: 2007.
Edita: Consejería del Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras y Obra Social "la Caixa".
Depósito legal: AS-2492/2007