Banco de Datos

Briófitos de la Reserva Natural Integral de Muniellos (2003)


Fernández Ordóñez, C. & Collado Prieto, M. A. (2003). Briófitos de la Reserva Natural Integral de Muniellos. Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias. KRK Ediciones. 

Este libro tiene como finalidad principal el conocimiento de la biodiversidad en briófitos de la Reserva Natural Integral de Muniellos (Asturias). El trabajo realizado durante tres años se ha llevado a cabo dentro de un Proyecto de Investigación multidisciplinar, dirigido por el profesor doctor J. A. Fernández Prieto, en colaboración con el INDUROT (Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio) de la Universidad de Oviedo, y que cuenta con el apoyo financiero del la Dirección General de Recursos Naturales del Gobierno del Principado de Asturias.
La Reserva de Muniellos es fundamentalmente un «gran bosque» natural caducifolio, bien desarrollado, donde la vegetación se mantiene en el estado más puro que se puede encontrar en Asturias, dado que las explotaciones humanas cesaron hace más de 30 años. Pero este gran bosque, que aparenta ser simplemente un inmenso «robledal», está formado en realidad, desde el punto de vista botánico, por bosques distintos.
Dentro de su aparente uniformidad presenta importantes diferencias según se sitúe en umbrías o solanas, o bien se trate de una u otra especie de roble (género Quercus) la que alcance su óptimo. Además, no sólo hay bosques de «robles» sino que hay zonas donde, por diferentes circunstancias, son otros los árboles formadores del bosque.
Así, podemos encontrar: hayedos, donde el árbol dominante es el haya (Fagus sylvatica); bosques mixtos, con pláganos (Acer pseudoplatanus) y fresnos (Fraxinus excelsior); bosques de ribera como alisedas (con alisos (Alnus glutinosa)) y fresnedas (sin alisos); e importantes abedulares bien desarrollados, donde domina el abedul (Betula celtiberica).
Todo este gran mosaico de bosques que componen la Reserva Natural Integral de Muniellos es el resultado de diferentes series de vegetación que van desde los estados pioneros hasta los bosques maduros, pasando por orlas y etapas de sustitución formadas por brezos, piornos y tojos. Alternando con las series de vegetación forestales aparecen los «microsigme-tum» (comunidades permanentes y especializadas) de roquedos y pedregales.
 
Autores: Mª Carmen Fernández Ordóñez y Miguel A. Collado Prieto.
Título: Briófitos de la Reserva Natural Integral de Muniellos.
Ano: 2003

Edita: Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias. KRK Ediciones.





 
Briófitos de la Reserva Natural Integral de Muniellos (2003)
 
Descargas
  • Briófitos de la Reserva Natural Integral de Muniellos (2003)
    Fernández Ordóñez, C. & Collado Prieto, M. A.
Voltar