Cortavientos, Setos y Borduras (2005)
Gutierrez Claramunt, M. & Perales Ruíz, P. (2005). Cortavientos, Setos y Borduras. Centro de Investigación y Formación Agrarias. Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad. Gobierno de Cantabria. Muriedas.
Al diseñar y planificar un jardín se atienden criterios ornamentales, económicos y funiconales; dentro de esta planificación, ocupa un lugar destacado la elección de los setos a instalar.
Bajo el nombre de seto encuentran cabida las borduras, las pantallas vegetales y los setos, es decir, todo grupo de plantas, sean o no de la misma especie, que puestas una tras otra tracen una línea.
Quizás lo más significativo de un seto sea su función delimitadora del espacio, el crear muros demarcadores, pero también cumplen otros objetivos como resaltar elementos que, de otra forma, podrían pasar más desapercibidos a la mirada, realizar una importante labor como cortavientos, contribuir a la mejora del impacto ambiental, dirigir el paso, tapar vistas desagradables.
Autores: Mariano Gutiérrez Claramunt y Pedro Perales Ruíz.
Título: Cortavientos, Setos y Borduras.
Ano: 2005
Edita: Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad. Gobierno de Cantabria.
Depósito legal: SA-889-2005
ISBN: 84-689-4675-3