El sistema de turberas de la sierra de O Xistral como reservorio de carbono, valoración, estado de conservación y amenazas (2014)
Gómez-Orellana, L., Hinojo Sánchez, B.; Rubinos Román, M., Ramil-Rego, P., Ferreiro da Costa, J: & Cillero Castro, C. (2014). El sistema de turberas de la sierra de O Xistral como reservorio de carbono, valoración, estado de conservación y amenazas. Boletín de la Real. Sociedad Española de Historia Natural Secección Geología, 108: p 17.
Resumen: Los complejos de turberas y brezales húmedos se han revelado como los mayores reservorios de carbono de la Europa templada, conformando por tanto una pieza clave en la estrategia de lucha contra el cambio climático. En el NO de la península ibérica, las sierras septentrionales de Galicia constituyen el sector más occidental de la Cordillera Cantábrica. El núcleo central de este complejo está conformado por la sierra de O Xistral, cuya área cuminal está configurada por amplias extensiones de ecosistemas higroturbosos. La información multidisciplinar disponible permite conocer de forma detallada y correcta la dinámica, tipología y cartografía de los sistemas de turberas existentes. En base a estos datos, en el trabajo se evalúa el contenido de carbono almacenado en los diferentes ecosistemas, así como la dinámica del reservorio durante los últimos diez mil años. Los datos obtenidos reflejan que el reservorio de carbono en el sistema de turberas de la sierra de O Xistral asciende a 8,6 106 Tn, convirtiendo al territorio estudiado en uno de los mayores reservorios de carbono del SO de Europa. Los valores máximos de extensión del sumidero se relacionan con el óptico climático del Holoceno (en torno a 5.000 BP), posteriormente, los cambios climáticos provocaron una pérdida de superficie de turberas activas. Más recientemente las transformaciones antrópicas, han hecho mermar su capacidad de almacenamiento, convirtiendo además áreas de sumidero en fuentes de carbono.
Palabras clave: Reservorio de carbono, Turberas, Sierra de O Xistral, Conservación.
Abstract: The complex of peatbogs and wet heaths constitute the largest carbon pools of temperate Europe, thus forming a key part of the strategy to combat climate change. In the NW of the Iberian Peninsula, the northern mountains of Galicia are the westernmost sector of the Cantabrian mountain range. The core of this complex is formed by the Xistral mountain range, whose summits are shaped by large tracts of peaty ecosystems. The multidisciplinary information available, allows us to provide detailed and accurate information about the dynamic, typology and mapping of existing peatland systems. The paper evaluates the content of carbon stored in different habitats, and the dynamics of the carbon store during the last ten thousand years. The data show that the carbon reservoir in the system bogs goes to 8.6 106 tonnes of carbon, making the study area in one of the largest carbon reservoirs of SW Europe. The maximum values of extension of the reservoir are related to the Holocene climatic optimum (about 5,000 BP), then, climate change caused a loss of area of active bogs. More recently the anthropic transformations have made impair its storage capacity, and also that these areas becoming carbon sources.
Key Words: Carbon store, Peatbog, Xistral mountain range, Conservation.
Autores: Gómez-Orellana, L., Hinojo Sánchez, B.; Rubinos Román, M., Ramil-Rego, P., Ferreiro da Costa, J: & Cillero Castro, C.
Titulo: El sistema de turberas de la sierra de O Xistral como reservorio de carbono, valoración, estado de conservación y amenazas.
Año: 2014.
ISSN: 0583-7510