eservas de biosfera la estrategia de sevilla & el marco estatutario de la red mundial
UNESCO, Programa del Hombre y la Biosfera (1996). Reservas de biosfera: La Estrategia de Sevilla y el Marco Estatutario de la Red Mundial. París. p 22.
Las reservas de biosfera han sido concebidas para responder a una de las preguntas esenciales a las que se enfrenta el mundo de hoy: ¿cómo conciliar la conservación de la diversidad biológica, la búsqueda de un desarrollo económico y social y el mantenimiento de valores culturales asociados? Las reservas de biosf era son zonas de ecosistemas terrestres, costeros o marinos internacionalmente reconocidos dentro del marco del Programa de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera (MAB). En marzo de 1995 la UNESCO organizó en Sevilla (España) una conferencia de expertos. La Estrategia de Sevilla, elaborada en esa conferencia , recomienda las acciones a llevarse a cabo para el futuro desarrollo de las reservas de biosfera en el siglo XXI. La Conferencia de Sevilla permitió tambien definir un Cuadro Estatutario que estipula las condiciones para el buen funcionammiento de la Red Mundial de Reservas de Biosfera. Estos dos documentos fueron adoptados bajo la Resolución 2 8 C/2. 4 de la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 199 5, que figura en este folleto. Uno de los puntos más importantes de estos documentos es el que se refiere al nuevo rol que las reservas de biosfera pueden jugar en la implementación de la Agenda 21, que resultara de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río, 1992), y de la Convención sobre la Diversidad Biológica.
Autor: UNESCO, Programa del Hombre y la Biosfera.
Título: Reservas de biosfera: La Estrategia de Sevilla y el Marco Estatutario de la Red Mundial.
Año: 1996.