2025/03/12: O Diario "El Español" faise eco do proxecto “Entre Sar e Sarela”
O xornal El Español recolle o avance do proxecto de renaturalización urbana de Santiago de Compostela, destacando o seu carácter pioneiro e a integración de solucións baseadas na natureza en diferentes barrios da cidade.
A nova salienta a Estratexia de Infraestrutura Verde como ferramenta clave para transformar espazos urbanos en áreas máis sostibles, resilientes e conectadas co medio natural. Tamén se fai referencia ás accións piloto do proxecto “Entre Sar e Sarela”, cofinanciado pola Fundación Biodiversidade.
NOVA:
Santiago de Compostela avanza en el proyecto para renaturalizar la ciudad
El proyecto 'Entre Sar e Sarela' para renaturalizar, mejorar la diversidad y consolidar la infraestructura verde en Santiago de Compostela ya tiene todas sus acciones en marcha. Así lo ha señalado este miércoles el concejal de Sustentabilidade Ambiental, Parques e Xardíns e Vías e Obras, Xesús Domínguez, en una rueda de prensa para presentar los avances.
Se trata de un proyecto conjunto del Concello y la Universidade de Santiago (USC), financiado con fondos europeos Next Generation -95%-, que busca incrementar la infraestructura verde y la conectividad de los espacios verdes y azules urbanos para ampliar la biodiversidad y adaptar así la ciudad al cambio climático.
Entre sus objetivos está impulsar la renaturalización urbana del anillo verde exterior y la conectividad ecológica con la trama urbana, regenerar áreas degradadas para mejorar la habitabilidad, reforzar ecosistemas naturales e incorporar soluciones naturales para aumentar la resiliencia del espacio urbano.
"É unha oportunidade crucial para camiñar cara o modelo de cidade e de concello que este goberno impulsa", ha destacado Domínguez, quien ha recordado que es un proyecto transversal a otras actuaciones como la transformación norte de la ciudad o del conector central.
El concejal ha resaltado que todos los proyectos están en marcha, en fase de adjudicación o de licitación. En total, son nueve actuaciones que contarán con una inversión de más de cuatro millones de euros. La previsión es que "en principio" esté acabado este 2025.
Esta actuación se divide en tres partes: la redacción de la estrategia de infraestructura verde y la adaptación al cambio climático de Santiago; cinco actuaciones piloto y un programa de gobernanza y comunicación.
En la rueda de prensa ha estado presente el biólogo e investigador del Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (Ibader) Pablo Ramil, que ha explicado que este proyecto, aprobado a nivel europeo, estatal, autonómico y municipal, cuenta con actuaciones que combaten los aspectos negativos del cambio climático.
Actuaciones
Entre las actuaciones que se llevarán a cabo destaca el proyecto 'Barrio verde de Pontepedriña', que incluye la renaturalización de la zona -rúas Amor Ruibal y Escultor Camilo Otero, praza Pintor Laxeiro, parque Eugenio Granell e IES Pontepedriña- y la creación de un corredor ecológico urbano. Las obras están en fase de adjudicación, tienen un plazo de ejecución de siete meses y cuentan con una inversión de 2,1 millones de euros. Como novedad, incluye un proyecto piloto para la gestión del agua de la lluvia que a través de un sistema de biorremediación será vertida al río Sar.
También se restaurará la laguna del Auditorio de Galicia y del río Corgo. En concreto, se realizará una naturalización de la laguna y una restauración de su entorno, en el que se encuentra el río Corgo, parcialmente canalizado.La licitación de las obras, con un presupuesto de 0,9 millones de euros, se licitará en las próximas semanas.
Además, está prevista la recuperación ambiental del área verde del barrio de Cornes con la restauración del humedal y de la zona de la laguna, así como con el aumeento de la biodiversidad. La actuación contará con una inversión de más de 230.000 euros y se encuentra en fase de contratación.
También se contempla la restauración del Jardín Botánico con la creación del Laboratorio Vivo Urbano Agroecológico. Esta acción incluye la conservación y restauración fluvial del corredor ecológico deel río Sarela y de la carballeira, así como establecer un laboratorio a través de la plantación de árboles frutales. Con un presupuesto de 262.871 euros, el proyecto se encuentra en fase de contratación.
Por último, se prevé la conservación del monte periurbano de O Viso restaurando áreas de antiguas plantaciones forestales, permitiendo la proliferación de nuevas especies. Está en fase de contratación y la inversión es de más de 126.000 euros.