Martín, P. M., Paredes Gil, R., Guerra Rosado, F. J. (2003). Método de programación de actividades de educación ambiental para el control de vertebrados invasores en islas de España y Portugal. Proyecto LIFE2002NAT/CP/E/000014. Tenerife. p 119
El trabajo incluye una descripción de los fundamentos conceptuales del método de programación y un breve análisis del problema de los vertebrados invasores en islas de España y Portugal, en el que se identifican los condicionantes más relevantes en relación con la educación ambiental y se establece la caracterización social del problema, identificando los diferentes sectores y colectivos implicados en el mismo. A continuación, se desarrollan dos ejemplos prácticos de la aplicación del método de programación, uno relacionado con una especie concreta, el gato, y otro que incide de una manera genérica en la liberación, accidental o voluntaria, de mascotas exóticas al medio natural por parte de sus propietarios.
Finalmente, se dan unas pautas y recomendaciones generales sobre el desarrollo de este tipo de programas y se incluye una relación de direcciones web con experiencias divulgativas y educativas que se están llevando a cabo en diferentes partes del mundo en relación con este tema.
Autores: Pedro Miguel Martín, Rafael Paredes Gil y Francisco J. Guerra Rosado.
Título: Método de programación de actividades de educación ambiental para el control de vertebrados invasores en islas de España y Portugal.
Año: 2003.