Lázaro Lázaro, A., Aceituno Mata, L. Cortes Fernández, I., Pirredda, M. & Tardío Pato, F. J. (2016). Catálogo de variedades tradicionales de judías de la comunidad de Madrid. Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario. Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio. Comunidad de Madrid.
Las variedades de judía común que se cultivan actualmente en todo el mundo son el resultado de la evolución morfológica, fisiológica y genética de una variedad silvestre americana llamada Phaseolus vulgaris var. aborigineus. Su dispersión por otros continentes provocó su adaptación a las necesidades humanas (domesticación) y a distintas condiciones medioambientales y agronómicas (Koenig y Gepts 1989).
Todos los estudios apuntan a que han existido dos centros de domesticación de la judía (Gepts et al. 1986), uno en los Andes (Perú, Chile, Ecuador y Argentina) y otro en Mesoamérica (México, América Central y sureste de Estados Unidos). Los distintos grupos genéticos según su origen se pueden distinguir por marcadores morfológicos, agronómicos, bioquímicos y moleculares.
Autores: Almudena Lázaro Lázaro, Laura Aceituno Mata, Isabel Cortes Fernández Navarro, Michaela Pirredda, Francisco Javier Tardío Pato.
Título: Catálogo de variedades tradicionales de judías de la comunidad de Madrid.
Año: 2016
Edita: Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario. Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio.
Depósito legal: M-26618-2016
ISBN: 978-84-451-3564-8