Publicada nova monografía, na serie pecuaria de monografías do Ibader: Cantalapiedra Álvarez, J.J.; Puerta Villegas, J.L.; Yllera Fernández, M.M; Blanco Penedo, I.; Llonch Obiols, P.; Dalmau Bueno, A., Camiña García, M. (2016). Matanzas domiciliarias
La convocatoria del Premio de Intervenciones en el Paisaje, que otorga este año la Fundación Juana de Vega, teniendo como objetivo el poner en valor y mejorar la calidad paisajística del territorio, ha permitido conocer una serie de intervenciones de
A exposicón permanente do Centro de Interpretación dos Parques e Xardíns de Compostela (CIPX) permanecera aberta dende esta data. A exposicón foi elaborada polo IBADER no marco do Contrato de Colaboaración asinado entre a USC e a empresa Ferrovial.
Nova edición do Curso de Verán: As Plantas Medicinais no Desenvolvemento sostible das Reservas da Biosfera Terras do Miño e Os Ancares Lucenses e Montes ee Cervantes, Navia e Becerreá, organizado polo IBADER – EPS (USC).
La comarca de As Mariñas Coruñesas-Terras do Mandeo celebra estos días en Sada el tercer aniversario del reconocimiento como Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco, con el firme objetivo de convertirse en “pieza clave” en la Red Mundial de Res
El actual presidente del programa MAB de la Unesco en México, el Dr. Sergio Guevara Sada, participará, el próximo día 26, en unas jornadas en el CEIDA.
Entrevista del periodista Nacho Pérez de los Heros a Sergio Guevara durante los actos del segundo aniversario de la Reserva de la Biosfera de Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo
La reserva de la biosfera Terras do Miño contará próximamente con un catálogo sobre patrimonio inmaterial del territorio que comprende, en el que están integrados 26 municipios.
No verán de 2005 creábase a Delegación de As Mariñas da Sociedade Galega de Historia Natural, con sede en Sada e ámbito de actuación nos concellos da comarca. Para celebrar este décimo aniversario programamos unha serie de actividades, nas que colabo
A Guía de campo para a interpretación do feísmo na paisaxe galega”, foi realizado por Pablo Ramil Rego e Javier Ferreiro da Costa, e constitue o primer libro publicado sobre este tema de amplia repercusión ambiental, social e mediática.